
Clase: Mi familia y mi comunidad
Área: Estudios Sociales / Entorno natural y social
Grado: Segundo de Educación General Básica
- Propósito de la clase
Que los estudiantes reconozcan qué es una familia, los diferentes tipos que existen y el papel de cada uno de sus integrantes; además, que identifiquen a la comunidad como el lugar donde viven y se relacionan con otras personas, valorando los servicios y normas de convivencia. - Descripción general
En esta clase los niños aprenden a diferenciar entre familia y comunidad a través de ejemplos cercanos a su vida cotidiana. Se introduce la idea de que la familia es el primer grupo social en el que reciben cuidado y afecto, mientras que la comunidad está formada por todas las personas, lugares y servicios que los rodean. Se utilizan imágenes, cuentos cortos y actividades participativas para que los estudiantes describan su propia familia y reconozcan a los vecinos, la escuela, la tienda, el centro de salud, entre otros espacios de la comunidad. - Actividades clave
- Conversación inicial sobre “¿Quiénes forman mi familia?”
- Lectura guiada de un cuento o diálogo sobre familias y comunidades.
- Observación de imágenes de distintos tipos de familias y de servicios comunitarios.
- Actividad práctica: dibujo de su familia y del lugar donde vive.
- Puesta en común: los estudiantes comparten sus dibujos y explican cómo contribuye cada miembro de la familia y qué servicios usan en la comunidad.
- Enfoque metodológico
Aprendizaje activo y significativo, con énfasis en el diálogo, la exploración de experiencias propias y la representación gráfica. - Cierre de la clase
Se refuerza la importancia de la familia como espacio de cuidado y de la comunidad como un entorno de apoyo y cooperación donde todos cumplen un rol.
- Profesor: Jacqueline Cumbajin